
La literatura Infantil es literatura adaptada para niños.
Los géneros más frecuentes y más apreciados por los más pequeños son los cuentos de hadas, las fábulas, las canciones de cuna y los cuentos populares.
En los inicios los libros que se elegían para los niños, eran sobre todo aquellos que podían tener un contenido moral o didáctico, es decir, que podían servir de enseñanza o permitían aprender normas de conducta o comportamiento. Los primeros libros fueron escritos desde el folklore de cada cultura, donde se inculcaban las tradiciones orales de un país.
Hoy en día la lectura tiene como objetivo que el niño sea capaz de decodificar símbolos, comprenda un texto y lo interprete, su fin es netamente didáctico; la literatura infantil va más allá, ayuda al niño a desarrollar su imaginación y creatividad.
El niño/a tiene más interés en una obra cuando la disfruta, cuando se siente atraído por ella; es por ello que les gusta los cuentos cortos con rima, ritmo o música, porque se sienten felices al escucharla, despiertan en él/ella sus emociones. En los primeros años de vida ,el niño/a está cargada de la expresión de sus emociones, por tanto la literatura no sólo debe ser didáctica, sino debe ser disfrutada por el niño/a y ser capaz de sensibilizarlo y despertar su fantasía.
El origen de la literatura se da en el siglo XVIII con la invención de la imprenta. En un principio los primeros textos estaban dirigidos especialmente para adultos y eran con temáticas de comportamiento social y de la iglesia.
La literatura infantil que existía en ese entonces era de poco acceso y eran libros que ayudaban a aprender a leer como silabarios, bestiarios y catones.

-
No fue hasta el año 1489 que se editó en España el primer libro dirigido para niños como literatura infantil. El Isopete Historiado fueron fábulas de Esopo, que fueron grabados en primera instancia en madera.
Metodología:
Se les coloca el vídeo de “la canción de los sonidos de los animales” para que los niños la vean y lo escuchen